Anaí Y. Hace unos meses conocí UBER, y ahora no lo dejo por nada del mundo. Un sistema que te permite tener un servicio de chofer a tu disposición cuando quieras y en donde sea. UBER nace como una solución de transporte para convertirse en una plataforma de logística con alcance internacional. Un servicio de primera, que poco a poco ha evolucionado para encajar en (en este único) mercado mexicano. ¿De dónde nace una idea como esta Paco, y cómo ejecutarla a nivel global?
Paco X. Cuando me lo presumiste al principio no te entendía nada, debo de reconocerlo, el concepto me parecía lejano, pero ya que lo experimente, me arrepiento de todo lo que he gastado en transporte para eventos y clientes; ¿por qué los de mi generación no entendemos tan bien esta propuesta y la aplicación? ¿De ahí depende hacerlo global y que crezca no?
Anaí Y. Porque somos incrédulos. Porque migrar nuestros hábitos a nuevas plataformas que nos facilitan la vida, parece complicado. Esta idea es tan sencilla que nos espanta. A nivel negocios, ¿qué tan escalable ves este proyecto?
Paco X. Complicado, no sé si tengas que afiliar choferes o contratarlos y por otro lado, promover el uso de la aplicación y hacer una campaña de WOM -boca a boca -, ¿cómo funciona Uber en EEUU? ¿Es rentable?
Anaí Y. USA quizás sea el más fuerte, claro, hace sentido porque nace ahí. Dejemos que Rodrigo Arévalo, General Manager en México, nos platique un poco más sobre este productazo en la entrevista que le hicimos. Y para que no se queden con las ganas, UBER les regala 250 MXN en su primer viaje, con el código de regalo “Merca20″. Súbanse, déjense consentir y díganos que les parece en @Uber_DF.